Carta #30: “a la vida le basta el espacio de una grieta para renacer”

Mis inolvidables pupilos, pupilas, padres, madres y docentes:“Al toro por los cuernos”

Este es otro escalón para subir. Tras los avances logrados, se avecina el capítulo del “pensar en sí misma”, pues ya se ha pensado en el lugar de otros. Ese pensamiento pasa por: atender la indicación del especialista de hacer balneoterapia. El placer de tomar jugos con azúcar y el sentido de hacerlo sin ella no hacen una buena pareja.

 Gladys no debía seguir desatendiendo el escuchar a su cuerpo y hacer algo para calmar sus clamores lumbares; de ahí, que la decisión siguiente –no tan drástica como la ofertada por la protagonista en La decisión de Sofía (Savater, 2003, p. 38) es ir al balneario acompañada por su hijo mayor. Luego vino el tema del ordenador, como herramienta para seguir con la Contaduría, ya había mucho terreno perdido en técnicas y nuevas formas de ejercer eficazmente la profesión. El reto, actualización. Por último, la casa, un bien lóbrego, sin marido, sin hijos y a punto de caerse.

En este escalón, Gladys ya tenía más ganas de vivir, más aliento para continuar y medios para desatafagarse. La acedia estaba perdiendo la batalla. Para el balneario se constituyó un plan de citas y de apoyo terapéutico; para la atención de Ezequiel ya había una ayuda: los hijos; para el trabajo, se estaba actualizando y retomando enseñanzas del pasado; para la casa se buscó a una persona que la cuidara y generara un ingreso; y, para las hipotecas se encontró la colaboración de un jurisconsulto, quien se comprometió a gestionar un préstamo bancario para el desembargo.        

El latido ya se viene sintiendo, el intersticio está dado. Gladys, efectivamente una vez asumida la actitud del pavo real, en el mundo de los pingüinos, pasa al reino de la Oportunidad. El balance: Ezequiel sigue en la misma situación sicomotora; la prole, cumple con lo establecido pero muy lentamente restablece los vínculos afectivos con la progenitora; el ambiente laboral se enrarece, por la falta de comprensión de sus colegas y porque “ya no es lo mismo que cuando prestaba mi cabaña gratis”; los bienes, aún no se desenredan de los litigios; los amigos ya no se acuerdan, como le ocurrió al médico autor de La teoría de la realidad inteligente, en el cuento: El lápiz del carpintero (Rivas, 2018);  pero  como ya quedó dicho, en  El escultor que talla y hace eco, a la vidale basta el espacio de una grieta para renacer” (Sabato, 2000, p. 130), como las semillas. 

Al andamiaje de Gladys, le basta con existir y tener vivos a Ezequiel y a sus dos descendientes, en primer grado de consanguinidad, para renacer, son una verdadera grieta que abre horizontes en el sentido de su existencia. Lo demás, como lo predica el adagio popular: “son bienes de fortuna”. Al preguntarle Polo, años después, por los móviles de su recuperación, no dudó en atribuirlos al amor, no el amor cristiano del que tanto se habla, pero muy poco se practica: amor a Ezequiel, amor a los chicos, amor la trabajo, amor a sí misma y, en menor cantidad, amor a los bienes. Dos de las pruebas que la llevaban a asegurar lo expuesto fueron el manejo del duelo por la muerte de su esposo y el divorcio de su hijo mayor.La derrota tiene una dignidad que la ruidosa victoria no merece» (Borges, 1974), adujo el nunca Nobel, escritor argentino, Jorge Luis Borges. 

Nos volveremos a ver niñas, niños y padres de familia.

Tu profe Esperanza.

Como siempre, sigan las consultas bibliográficas: 

Rivas, M. (2018). El lápiz del carpintero. (Alfaguara, Ed.). Barcelona.

Sabato, E. (2000). La resistencia. (Seix Barral, Ed.). Buenos Aires, Argentina.

Savater, F. (2003). El valor de elegir. (Ariel S.A, Ed.). Barcelona.

Publicado por

Jose Israel Gonzalez Blanco

Escritor. Trabajador social de la Universidad Nacional de Colombia. Pedagogo Reeducador, Magister en Educación Comunitaria. Activista por los derechos humanos y la salud mental. Miembro del Colectivo Caja de Pandora

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s